Tecnologías como las estrategias multicloud, la automatización asistida por IA y los centros de datos sostenibles abren nuevas oportunidades para que las empresas operen de forma más eficiente. Normativas como la Ley de Datos y la NIS2 están creando un marco más claro para la seguridad y la interoperabilidad.

Sólo el 28% de las organizaciones está adoptando medidas activas para mejorar la calidad de los datos, limitando el impacto positivo de la IA en sus resultados empresariales. Además, el 79% de las empresas están probando y ajustando sus soluciones de IA en tiempo real sin utilizar entornos controlados.

Cada vez son más las pymes que informan de que se han visto directamente afectadas por el cambio climático. Sólo el 2,8% de las pymes han solicitado financiación verde en los últimos 3 años debido a la falta de conocimiento y herramientas para reportar datos de emisiones a los bancos.

Se estima que la industria de las TIC es responsable de entre el 2% y el 4% de las emisiones mundiales de carbono anuales. Para cumplir con estrictos objetivos de emisiones de carbono para 2030, muchas empresas del sector, incluidos los socios de canal, han emprendido recorridos hacia una TI sostenible, considerando la sostenibilida...

La reducción de la huella medioambiental se ha convertido en la prioridad número uno para los constructores y operadores de estas infraestructuras digitales clave. También la aceptación local de los centros de datos sigue siendo un reto, al igual que la búsqueda del talento necesario para satisfacer el alto nivel de demanda.

La sostenibilidad ya es crucial en el contexto actual y, aplicada a la tecnología, juega un papel dual: por un lado, la producción y el consumo de dispositivos electrónicos generan una huella de carbono significativa y contribuyen a la problemática mundial; por otro lado, la tecnología ofrece herramientas poderosas para mitigar esto...